Aguaje
Fruto de una palmera de un solo tallo que crece en los aguajales o sacha aguajales de los ríos Huallaga, Ucayali y Marañon. Es un fruto de sabor agradable. Se pueden diferenciar tres variedades de fruta por su color: el amarillo o posheco, cuando todo el mesocarpio es de color amarillo; el Colorado, cuando la parte externa del mesocarpio es de color rojo y el resto es amarillo; el Shambo, cuando todo el mesocarpio es de color rojo. El una de las palmeras más importantes de la Amazonía peruana, es el sustento económico de muchas comunidades ribereñas que se dedican a su cosecha y comercialización.
La pulpa del aguaje es el alimento más nutritivo de los frutos de la amazonía, ya que presenta elevadas cantidades de vitamina A (como retinol), suficiente para eliminar la desnutrición que afecta a los niños. La vitamina A brinda el color característico rojo anaranjado al cuerpo y es uno de los mejores anticancerígenos que existen. También funciona como un excelente protector de la piel contra los rayos ultravioletas y ayuda al mantenimiento del cutis, previniendo su resecamiento y envejecimiento prematuro.
Producto de temporada, consultar precios
IMPORTANCIA DE LOS AGUAJALES
Beneficio Ambiental
Mantener los aguajales en pie significa que
estamos apoyando a conservar los hábitats
donde viven y se alimentan numerosas especies
de animales silvestres, las cuales dependen de
sus frutos, flores, tallos, ramas y troncos para
sobrevivir.
Los aguajales ayudan a captar la contaminación
del ambiente (se calcula que atrapan más de
600 toneladas de dióxido de carbono por
hectárea) y generan aire limpio para uso de la
humanidad.
El fruto del aguaje es el alimento más importante
para la sachavaca
(
Tapirus terrestris), pues
representa el 76% de su alimentación, también
para otras especies como el majaz
(Agouti
paca), el sajino
(
Tayassu tacaju), la huangana
(
Tayassu pecari) y numerosas aves y peces.
Los guacamayos azul y amarillo
(Ara ararauna)
consumen las duras semillas del aguaje de
forma habitual, al mismo tiempo las palmeras
muertas son utilizadas por estas aves para
construir sus nidos.
Los aguajales también ofrecen posibilidades de recreación por la belleza de sus paisajes. Se pueden realizar actividades recreativas como la pesca, caza deportiva, observación de aves, fotografía y deportes acuáticos.
Información | |
Formas de Uso | La pulpa se come pura, em refrescos, licores, jalea, mermelada, jugo, helado, paleta congelada, granizado, néctar y dulces o postres de sobremesa |
Vida Útil | La pulpa tiene una duración de 24 horas al estado ambiente y de 4 días en refrigeración (5 a 6°C) a partir de lo cual su deterioro es muy pronunciado. |
Valor nutricional | Energía 283,0 cal Agua 53,6 g Proteinas 3,0 g Carbohidratos 18,1 g Fibra 10,4 g Ceniza 0,9 g Calcio 74,0 mg Fósforo 27,0 mg Fuente IIAP |